Requisitos del marcado CE: una guía sencilla
Requisitos del marcado CE: una guía sencilla
En la Unión Europea (UE), los fabricantes, importadores y vendedores de productos electrónicos deben conocer diversas etiquetas obligatorias. Una de las más importantes es el marcado CE, que actúa como requisito para acceder al mercado europeo y es obligatorio según la normativa CE para muchas categorías de productos. Muchos productos deben llevar el marcado CE antes de poder ser vendidos en la UE, sin importar dónde se fabriquen. En términos simples, el marcado CE indica que un producto cumple con las normas de seguridad, salud y protección ambiental de la UE. No es un sello de calidad ni una marca de origen, sino una declaración de conformidad con la legislación europea. En este artículo explicamos qué es el marcado CE, quién lo necesita, cómo obtenerlo y por qué es tan importante para las empresas y los consumidores.
¿Qué es el marcado CE?
El símbolo CE aparece en muchos productos. Indica que el producto cumple con los requisitos de seguridad, salud y protección del medio ambiente de la UE. En otras palabras, el marcado CE es una declaración del fabricante que garantiza que el producto cumple con toda la legislación europea aplicable. Es obligatorio para productos fabricados en cualquier parte del mundo si se van a comercializar en la UE. Sin embargo, el marcado CE no indica calidad ni certificación oficial: simplemente señala conformidad con las regulaciones europeas.
¿Quién necesita el marcado CE en la UE?
Debes colocar el marcado CE si:
- Fabricas productos dentro de la UE
- Eres importador y vendes productos en la UE (por ejemplo, en Amazon)
- Vendes o distribuyes productos que requieren marcado CE
No uses el marcado CE si tu producto no lo requiere. Hacerlo es ilegal.
¿Buscas una solución simple para gestionar la presentación EPR en varios países? Nuestra plataforma automatizada te ayuda a generar, enviar y rastrear informes con pleno cumplimiento.
Prueba nuestra solución EPR hoy mismo
¿Qué productos requieren el marcado CE?
El marcado CE solo es obligatorio para determinadas categorías de productos reguladas por leyes de la UE (llamadas «directivas» o «reglamentos»). Si tu producto se incluye en una de ellas, el marcado CE es obligatorio.
El marcado CE aplica a:
- La mayoría de productos electrónicos y eléctricos (teléfonos, cargadores, monitores…)
- Juguetes
- Electrodomésticos
- Dispositivos médicos
- Maquinaria y herramientas
- Equipos de protección personal (EPP) (como cascos, mascarillas)
- Instrumentos de medición, equipos a presión y más
El marcado CE no aplica a:
- Muebles
- Alimentos o cosméticos
- Productos químicos (tienen etiquetas específicas)
Está prohibido colocar el marcado CE en un producto si no lo exige la legislación europea.
Si tienes dudas, verifica si tu producto está cubierto por una directiva de la UE. Es la única forma de saber si el marcado CE es necesario.
¿Cómo obtener el marcado CE?
No necesitas una licencia para usar el marcado CE, pero sí debes seguir el proceso adecuado:
- Verifica las normativas aplicables
Consulta qué leyes de la UE (directivas o reglamentos) aplican a tu producto. Estas definen los requisitos que debes cumplir.
- Realiza pruebas al producto
Tu producto debe cumplir con los estándares de seguridad y rendimiento. Para productos simples, puedes hacer las pruebas tú mismo (autodeclaración CE). Para productos complejos o de alto riesgo, debe hacerlo un laboratorio acreditado llamado organismo notificado.
- Prepara la documentación
Reúne todos los documentos técnicos que demuestren conformidad. Esto se llama “expediente técnico” e incluye resultados de pruebas, especificaciones del producto, información de seguridad e instrucciones de uso.
- Firma una Declaración de Conformidad (DoC)
Es un documento legal que declara que tu producto cumple con todas las normativas de la UE. Incluye datos de tu empresa, del producto y las directivas aplicables. Los importadores deben conservarla durante 10 años.
- Coloca el marcado CE en tu producto
Una vez listo todo, coloca el marcado CE. Debe ser visible, legible y permanente. Si el producto es muy pequeño, puedes ponerlo en el embalaje o en el manual.
¿Cómo colocar correctamente el marcado CE?
Una vez que tu producto cumple, el marcado CE debe colocarse correctamente:
- Debe ser visible, legible y permanente. No puede ser una etiqueta que se despegue fácilmente.
- Debe usar las letras “CE” con el formato oficial. Ambas letras deben tener la misma altura y medir al menos 5 mm (a menos que se indique otra cosa).
- Puede redimensionarse, pero debe mantener las proporciones del logo original. Puede imprimirse a color, en blanco y negro, relleno o con contorno, siempre que sea visible.
- Si no es posible marcar directamente el producto, puede colocarse en el embalaje o en la documentación.
- Si tu producto cumple con varias normativas de la UE, la documentación debe indicar conformidad con todas.
Usar correctamente el marcado CE es tan importante como cumplir con la normativa. Un mal uso puede llevar a que tu producto sea retirado del mercado.
Tómate en serio la conformidad CE. No se trata solo de evitar multas, sino de proteger a tus clientes, tu marca y tu futuro en Europa.
¿Necesitas una evaluación independiente?
No todos los productos requieren certificación de terceros. Verifica primero la normativa europea correspondiente. Si es necesario, deberás trabajar con un organismo notificado – un laboratorio independiente aprobado por la UE.
Si usas un organismo notificado, su número de identificación debe figurar junto al marcado CE. Puede aparecer por separado, pero debe estar claramente asociado.
Si tu producto no lo requiere, puedes hacer la evaluación tú mismo – lo que se llama autodeclaración CE. Aun así, debes evaluar los riesgos y documentar correctamente la conformidad.
Puedes buscar organismos notificados en la base de datos NANDO de la UE.
¿Hay que pagar tarifas?
Si realizas tú mismo la evaluación CE, no hay tarifas.
Si la ley exige un organismo notificado, deberás pagar sus servicios. El coste depende del tipo de producto y la complejidad de las pruebas.
¿Quieres conocer las normativas de etiquetado específicas por país?
Si vendes en Francia o España, asegúrate también de cumplir con requisitos locales como el símbolo Triman y las nuevas normas de envases de España.
¿Cuánto tiempo es válido el marcado CE?
El marcado CE no tiene fecha de caducidad, pero la Declaración de Conformidad (DoC) debe mantenerse actualizada.
Si cambia algo —como el diseño del producto, los datos de contacto o la normativa— debes actualizar la DoC.
Los importadores deben conservar la DoC durante 10 años desde que el producto entra en el mercado de la UE.
¿Por qué es importante el marcado CE para el EPR y el cumplimiento de la UE?
Para cualquier empresa que quiera acceder al mercado europeo —ya sea local o internacional— el marcado CE es esencial. Permite vender legalmente, evitar problemas aduaneros y demostrar que el producto cumple los estándares de seguridad europeos.
Si tu producto también está sujeto a la normativa EPR (Responsabilidad Ampliada del Productor), como ocurre con productos electrónicos o envases, deberás cumplir tanto con CE como con EPR. Son sistemas distintos, pero a menudo se aplican juntos.
¡Solicita hoy mismo un presupuesto gratuito!
Nuestros expertos te ayudan a calcular tus tarifas EPR, registrar tus productos y cumplir con la nueva normativa de envases de España en 2025 – para que puedas centrarte en hacer crecer tu negocio de forma sostenible. Contáctanos