Corea del Sur

Provincias
General
Provincias
General
About
General
About
General
General
General
Regulado por el Servicio Nacional de Impuestos (NTS) para garantizar la transparencia, mejorar el cumplimiento fiscal y agilizar las transacciones comerciales. Obligatorio para las empresas registradas en el IVA, con implementación gradual basada en los umbrales de ventas anuales.

Cronograma de implementación

Fecha Fase Detalles
1 de enero de 2011 Introducción de la facturación electrónica obligatoria La facturación electrónica se volvió obligatoria para empresas con ventas anuales superiores a 3 mil millones de KRW (aproximadamente 2,1 millones de euros).
1 de enero de 2014 Ampliación a las PYME Las empresas con ventas anuales superiores a 300 millones de KRW (aproximadamente 210.000 euros) debían adoptar la facturación electrónica.
1 de enero de 2022 Integración con el sistema de factura electrónica Todas las empresas registradas en el IVA, sin importar su tamaño, deben emitir facturas electrónicas a través de la plataforma del NTS.

¿Quién necesita facturas electrónicas?

  • Grandes empresas: Obligatorio desde 2011 para empresas con altos niveles de facturación.
  • PYME: Requerido según los umbrales de ventas, implementado progresivamente hasta 2014.
  • Exportadores: Requerido para operaciones transfronterizas para asegurar una declaración precisa del IVA.
  • Empresas no residentes: Deben emitir facturas electrónicas para transacciones con entidades surcoreanas si están registradas en el IVA de Corea del Sur.

Facturación electrónica vs. facturación digital

Aspecto Facturación electrónica Facturación digital
Finalidad Cumplimiento con la normativa española y europea Transacciones internas o informales
Validación En tiempo real a través de las plataformas FACe o SII No validada
Formato Facturae XML Formatos flexibles y no regulados
Archivo Obligatorio durante seis años Opcional

Características clave del sistema de facturación electrónica de Corea del Sur

  • Plataformas de envío: Las facturas deben enviarse a través de FACe para operaciones del sector público o SII para la declaración del IVA.
  • Validación: La plataforma asegura el cumplimiento de los campos obligatorios, firmas digitales y reglas del IVA.
  • Archivo: Las facturas electrónicas deben conservarse electrónicamente durante 6 años conforme a la legislación fiscal española.

Datos de la factura electrónica

  • ID del comprador/vendedor: NIF (número de identificación fiscal).
  • Detalles de la factura: número, fecha de emisión y condiciones de pago.
  • Bienes y servicios: descripción de los ítems, cantidades, precios unitarios y subtotales.
  • Impuestos: tasas aplicables de IVA y montos.
  • Información de la transacción: monto total a pagar, moneda y método de pago.
  • Detalles de entrega: garantiza la autenticidad e integridad de la factura.

Facturación electrónica según el tipo de transacción

Transacciones B2B
  • Obligatoria para todas las empresas registradas en el IVA.
  • La facturación electrónica en tiempo real garantiza cumplimiento, reduce errores y facilita devoluciones de IVA en operaciones internacionales.
Transacciones B2C
  • No es obligatoria, pero se recomienda para mayor transparencia y control interno.
Transacciones B2G
  • Obligatoria para los proveedores de entidades públicas a través de la plataforma del NTS.

Sanciones por incumplimiento

  • Multas: hasta 10.000 € por cada incumplimiento de los requisitos del sector público.
  • Retrasos operativos: las facturas rechazadas pueden ocasionar demoras en los pagos y dañar la relación con los clientes.
  • Riesgos legales: auditorías y daños a la reputación por incumplimientos reiterados.
junio 16, 2025 232
Compartir en:
Suscríbete al boletín Nada de spam, solo noticias interesantes
Email Suscribirse