Factura electrónica España
Provincias
General
Provincias
General
About
General
About
General
General
General
Regulado por la Ley Crea y Crece y alineado con la Directiva 2014/55/UE de la UE. Su objetivo es mejorar el cumplimiento fiscal, reducir el fraude y agilizar las transacciones comerciales.
España avanza hacia la implementación total de la facturación electrónica obligatoria tanto en el sector público como en el privado, impulsada por políticas nacionales de digitalización y su alineación con las normas de la UE:
Implementación de la facturación electrónica obligatoria en España
España avanza hacia la implementación total de la facturación electrónica obligatoria tanto en el sector público como en el privado, impulsada por políticas nacionales de digitalización y su alineación con las normas de la UE:
- Enero de 2015: La facturación electrónica se volvió obligatoria para todos los proveedores del sector público español. Las empresas deben usar el formato Facturae XML aprobado por el gobierno y enviar las facturas a través del portal FACe (Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas).
- 29 de septiembre de 2022: El gobierno español aprobó la Ley Crea y Crece, una reforma legislativa para fomentar el crecimiento empresarial y combatir la morosidad. Un elemento clave es el uso obligatorio de la facturación electrónica para todas las transacciones B2B, aplicable a todas las empresas y trabajadores autónomos en España.
- A partir de 2025: Las empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros estarán obligadas a emitir y recibir facturas electrónicas estructuradas.
- 2026: La obligación se extenderá a todas las demás empresas y profesionales autónomos, sin importar su volumen de negocio.
¿Quién debe utilizar facturas electrónicas en España?
- Proveedores del sector público: Obligados a emitir facturas electrónicas a través de FACe.
- Grandes empresas: Las empresas con facturación superior a 8M € deberán cumplir con la próxima obligación de facturación electrónica B2B.
- Exportadores: La facturación electrónica es obligatoria para transacciones con declaración de IVA transfronterizo.
- Empresas no residentes: Deben emitir facturas electrónicas para transacciones con entidades públicas españolas si están registradas en el IVA en España.
Facturación electrónica vs. E-Billing
| Aspecto | Facturación electrónica | E-Billing |
| Propósito | Cumplimiento con la normativa española y de la UE | Transacciones internas o informales |
| Validación | En tiempo real a través de FACe o SII | No validada |
| Formato | Facturae XML | Formatos flexibles y no regulados |
| Archivado | Obligatorio durante seis años | Opcional |
Características clave del sistema de facturación electrónica de España
- Plataformas de envío: Las facturas deben enviarse a través de FACe para operaciones con el sector público o a través de SII para la declaración del IVA.
- Validación: La plataforma garantiza el cumplimiento de los campos obligatorios, las firmas digitales y las normas del IVA.
- Archivado: Las facturas electrónicas deben conservarse electrónicamente durante 6 años conforme a la legislación fiscal española.
Conjunto de datos de la facturación electrónica
- Identificadores del comprador/vendedor: NIF (número de identificación fiscal).
- Detalles de la factura: Número de factura, fecha de emisión y condiciones de pago.
- Bienes y servicios: Descripción de ítems, cantidades, precios unitarios y subtotales.
- Impuestos: Tipos de IVA aplicables e importes correspondientes.
- Información de la transacción: Importe total, moneda y método de pago.
- Datos de entrega: Garantiza la autenticidad e integridad de la factura.
Facturación electrónica por tipo de transacción
Transacciones B2B- La futura normativa hará obligatoria la facturación electrónica para todas las transacciones B2B.
- Integrado con la AEAT para la declaración del IVA en tiempo real.
- La facturación electrónica no es obligatoria para transacciones B2C, pero se recomienda para mejorar la transparencia y facilitar la declaración fiscal.
- Obligatoria para todos los proveedores de las administraciones públicas a través de la plataforma FACe.
- Las facturas deben cumplir con el estándar Facturae e incluir una firma digital.
Sanciones por incumplimiento
- Multas: Hasta 10.000 € por infracción por incumplimiento de los requisitos del sector público.
- Retrasos operativos: Las facturas rechazadas pueden provocar demoras en los pagos y tensiones con los clientes.
- Riesgos legales: Auditorías y daños reputacionales por incumplimientos repetidos.
Suscríbete al boletín
Nada de spam, solo noticias interesantes