México
Provincias
General
Provincias
General
About
General
About
General
General
General
Gestionado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) bajo el sistema de Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Tiene como objetivo simplificar el cumplimiento fiscal, reducir el fraude y mejorar la transparencia.
El sistema de facturación electrónica CFDI de México, gestionado por el SAT, es uno de los más consolidados a nivel mundial.
Implementación de la facturación electrónica obligatoria en México

- 2011: Se exigió a los grandes contribuyentes emitir facturas XML validadas por proveedores certificados (PACs).
- 2014: La facturación electrónica se volvió obligatoria para todas las empresas. Las facturas en papel fueron completamente reemplazadas por electrónicas.
- 2023: El CFDI 4.0 introdujo un nuevo formato XML, exigió el RFC del receptor y validaciones más estrictas. La actualización se volvió obligatoria en abril de 2023.
¿Quién necesita facturas electrónicas en México?
- Grandes empresas: Negocios con ingresos superiores a MXN 4 millones (aproximadamente €200,000) deben cumplir con la normativa.
- Pymes: Gradualmente incluidas desde 2014 según los umbrales de ingresos.
- Exportadores: La facturación electrónica es obligatoria para transacciones de exportación, garantizando el cumplimiento con el SAT y estándares internacionales.
- Empresas no residentes: Deben emitir CFDI por transacciones con entidades mexicanas.
Facturación electrónica vs. facturación digital
Aspecto | Facturación electrónica | Facturación digital |
Finalidad | Cumplimiento con las regulaciones del SAT | Transacciones informales o centradas en el cliente |
Formato | A través de Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) | No validado |
Formato | CFDI en formato XML | Formatos flexibles no regulados |
Archivo | Obligatorio por 5 años | Opcional |
Características clave del sistema de facturación electrónica de México
- Plataforma de envío: Las facturas deben enviarse a través de los PAC en formato XML CFDI.
- Validación: El PAC valida el cumplimiento y emite un sello digital.
- Archivo: El almacenamiento digital por 5 años es obligatorio para fines de auditoría.
Conjunto de datos de la facturación electrónica
- IDs de comprador/vendedor: RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
- Detalles de la factura: Número, fecha de emisión y condiciones de pago.
- Bienes/Servicios: Descripciones, cantidades, precios unitarios y detalles del IVA.
- Impuestos: Tasas de IVA aplicables y montos.
- Información de la transacción: Monto total a pagar, método de pago y finalidad fiscal.
- Sello digital: Emitido por el PAC para validar la factura.
Facturación electrónica por tipo de transacción
Transacciones B2B:- Las facturas electrónicas son obligatorias para todas las transacciones B2B.
- El sistema CFDI garantiza el cumplimiento de la declaración del IVA y facilita las devoluciones de impuestos.
- Las empresas deben emitir CFDI simplificados a consumidores individuales, incluyendo detalles de la transacción e impuestos aplicables.
- Los recibos simplificados incluyen un código QR para verificación.
- Obligatorio para empresas que realizan transacciones con entidades gubernamentales para garantizar transparencia y cumplimiento normativo.
Sanciones por incumplimiento
- Multas: De MXN 12,000 a 70,000 (€600–€3,500) por infracción.
- Riesgos operativos: Las facturas rechazadas pueden retrasar pagos y afectar las operaciones.
- Riesgos legales: Las infracciones reiteradas pueden conllevar auditorías, suspensión de certificados fiscales o daños a la reputación.
Suscríbete al boletín
Nada de spam, solo noticias interesantes